
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una firma interdisciplinaria de diseño y arquitectura, comprometida con la participación comunitaria en la configuración, desarrollo y conservación de sus territorios.
A través de diferentes enfoques, estrategias y recursos colaborativos, promovemos el derecho de las personas a influir en el diseño de los entornos que habitan y frecuentan, de manera que estos reflejen sus necesidades, valores y aspiraciones.


OBJETIVO GENERAL
Desarrollar con las comunidades planes, proyectos y programas que fortalezcan y protejan su identidad local, revitalicen su entorno territorial y desarrollen espacios públicos seguros y sanos, respondiendo a las necesidades, aspiraciones y potencial de cada territorio.







VISIÓN

Ser referentes en la promoción de la cohesión comunitaria y la mejora de la calidad de vida, a través de la transformación de los espacios urbanos y sociales. Imaginamos comunidades dinámicas y sostenibles, donde cada persona tenga la posibilidad de participar en la creación de entornos seguros
y sanos.

MISIÓN

Potenciar la capacidad de las personas para influir en las decisiones que afectan la configuración de sus territorios,
fortaleciendo tanto su responsabilidad como su derecho en este proceso. Este compromiso busca no solo contribuir al desarrollo sostenible, sino también mejorar significativamente la calidad de vida en dichas comunidades.

MISIÓN

¿BAJO CUÁLES PREMISAS TRABAJAMOS?
La ciudad como un derecho de las personas.
La seguridad y la salud como resultado de las estrategias de prevención y espacio público.
Las personas residentes de los territorios como principales protagonistas del cambio.
El pensamiento creativo como cualidad de los seres humanos.
La pluralidad como valor para la convivencia.
La participación representativa como componente ético para la toma de decisiones.
La sostenibilidad ambiental como principio básico para el desarrollo ecoeficiente de las ciudades.




SOCIOS FUNDADORES
Especialista en Comunicación Visual y Metodologías Educativas y Participativas.
Cuenta con 14 años de experiencia profesional gestionando, dirigiendo y asesorando proyectos en organizaciones y empresas destacadas como Clubhouse Network, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Universidad de Costa Rica, Adobe Systems Incorporated y Meta Platforms Incorporated (Facebook)
Ha sido reconocido internacionalmente por su contribución en producciones audiovisuales con enfoque social y comunitario.
Además, ha trabajado como investigador y coordinador de proyectos en urbanismo y apropiación de tecnologías, colaborando con diversas municipalidades en Costa Rica y agencias de cooperación internacional.
JONATHAN SOLÍS PARAJELES
WILL ARCE MORA
Animador Digital
Diseñador Gráfico
Trabajador Social
Arquitecto
Urbanista
Especialista en Diseño de Proyectos de Espacio Público.
Cuenta con 17 años de experiencia formulando y coordinando proyectos de planificación territorial y diseño urbano en empresas y organizaciones públicas y privadas, así como dirigiendo y asesorando proyectos de movilidad urbana y reordenamiento vial.
Ha recibido formación avanzada sobre proyectos urbanos integrales en Medellín y en planificación integral de ciudades en Tokio.
Ganador de la categoría de Diseño Urbano y Recuperación Urbana en la XI Bienal Internacional de Arquitectura BIACR y en la categoría de Urbanismo de la XV Bienal Internacional de Arquitectura BIACR.
Actualmente, es coordinador de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Costa Rica








LECTURA INTEGRAL DEL TERRITORIO
Acercamiento con
autoridades locales.
Reconocimiento físico y social del territorio.
Revisión Documental.







CRITERIO Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Identificación de necesidades y propuestas de mejora.
Construcción de una narrativa común.
Recuperación de memoria colectiva y puesta en valor de “lo propio”.







VALIDACIÓN Y GESTIÓN
Validación de los productos finales con la comunidad.
Desarrollo de estrategias para usos y sostenibilidad de las propuestas.
Evaluación periódica de resultados e impacto.







ANÁLISIS Y DISEÑO
Diseño de identidad local y/o propuesta arquitectónica a partir de la consulta
ciudadana.
Replanteamiento de espacios existentes.
Propuestas de nuevos proyectos.
ENFOQUE METODOLÓGICO
Como estrategia metodológica se planifican 4 momentos que guían el proceso de construcción comunitaria en cada proyecto. Los mismos se resumen de la siguiente manera :