IDENTIDADESGRÁFICAS
Preservar la identidad de una comunidad permite fortalecer sus lazos sociales y conectar con sus raíces culturales. Una identidad visual gráfica efectiva, que destaque los aspectos sociales, naturales, culturales y económicos del territorio, abre nuevas y atractivas formas de comunicación, las cuales contribuyen a atraer turismo e inversión, reforzar el sentido de pertenencia y cohesionar la ciudad.
Resaltamos los siguientes proyectos como ejemplos representativos de nuestro trabajo en esta área:
Reconstrucción visual de los elementos identitarios locales.
SECCIÓN EN ACTUALIZACIÓN

Síntesis del proceso creativo
Identidad Gráfica de Poás
Clientes: Embajada de los Estados Unidos / Municipalidad de Poás
El diseño de la identidad gráfica de Poás, basado en una investigación participativa, busca ser reconocible y representar aspectos sociales, económicos y naturales del cantón. Se optó por fusionar elementos icónicos como el cráter del volcán, la geografía, árboles, cataratas, café, fresas y la iglesia de San Pedro. Además, se añadió la palabra "ciudad" para destacar su identidad comunitaria.


SECCIÓN EN ACTUALIZACIÓN
SECCIÓN EN ACTUALIZACIÓN
SECCIÓN EN ACTUALIZACIÓN

Síntesis del proceso creativo
Identidad Gráfica de Puntarenas
Clientes: Embajada de los Estados Unidos / Municipalidad de Puntarenas
La palabra "Puerto", profundamente asociada a la ciudad de Puntarenas, es el eje central de su identidad gráfica. Está formada por 23 íconos minimalistas propuestos en el estudio participativo, los cuales funcionan tanto de manera integrada como individual. La paleta de colores evoca el mar, la arena y los atardeceres, resaltando la riqueza cultural y natural de la región.

.png)
Síntesis del proceso creativo

Síntesis del proceso creativo
Identidad Gráfica de Sarchí
Clientes: ANAI / Municipalidad de Sarchí
Esta representación visual distintiva, creada en colaboración con la comunidad de Sarchí, honra el legado artístico tradicional local mediante una marca tipográfica que forma la palabra “Sarchí”. Inspirado en elementos como las carretas típicas y la mueblería artesanal de madera, este logo evoca las formas y movimientos de este reconocido y apreciado arte, convirtiéndose en un símbolo que celebra y conecta la identidad cultural de Sarchí con nuevas generaciones.



Síntesis del proceso creativo
Identidad Gráfica de Abangares
Clientes: ANAI / Municipalidad de Abangares
La identidad visual de Abangares, celebra la riqueza cultural y natural del cantón a través de una construcción gráfica inspirada en la biodiversidad de la región, la abundancia de sus recursos hídricos, el arraigo histórico y económico de la minería y el adoquinado de algunos de sus caminos. La integración en forma de "A" y de un túnel minero a la vez, evoca un profundo respeto por el pasado, mientras proyecta una visión de conexión y orgullo hacia el futuro.

